lunes, 10 de noviembre de 2008

Lo último de lo ultimo en Extremadura

-Cáceres:

-Cáceres 2016. Capital Europea de la Cultura.

Cáceres quiere ser Capital Europea en 2016. Se trata de una manifestación que, por su carácter y por su importancia, consigue que las ciudades se transformen y sean reconocidas internacionalmente. Quizá sea lo que Cáceres necesita para conquistar Europa y especialmente, para que Europa invada a Cáceres a través de sus artistas y sus obras. Cáceres, en su carrera hacia la capitalidad, lleva años trabajando en el proyecto y tiene los apoyos del Ayuntamiento de Cáceres, la Junta de Extremadura y las instituciones y empresarios cacereños, lo que hace de su proyecto uno de los más firmes. Todos los extremeños sin excepción se sienten orgullosos de su ciudad y están haciendo de este proyecto algo suyo. Enumerar la razones por las que Cáceres debería ser la ciudad europea de la Cultura en 2016 sería sencillo: porque es Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por la muralla árabe, por sus innumerables palacios, por su gastronomía única, por sus vinos, etc. Pero lo que no se puede explicar es lo que se siente al recorrer las calles de Cáceres, la tranquilidad que transmiten los extremeños y la sorpresa que causa la Ciudad a quien la visita por primera vez. Desde que Cáceres decidió apostar por el proyecto de la capitalidad Europea de la Cultura en 2016, la ciudad entera se ha volcado organizando, proponiendo o asistiendo a las distintas manifestaciones artísticas y deportivas que han tenido lugar en la ciudad. Sabemos que esta carrera no ha hecho más que empezar, pero sabemos que vamos por el buen camino, gracias a todos los extremeños y a todos los que nos apoyan en este proyecto.

( Para más información visite: http://www.caceres2016.com/ )

-Badajoz:

Hace unos meses se iniciaron las obras del edificio Caja Badajoz y la Biblioteca pública del Estado.

Se ubicará a la izquierda del Puente Real, donde se ha estado organizando el mercadillo de los martes.

El solar sobre el que se construirá es el mismo donde cada martes se celebra el mercadillo y donde también se ubicará la Biblioteca Pública del Estado, que ya comienza a estar vallado. Desde la entidad crediticia se limitaron a confirmar la fecha de comienzo de las obras y la invitación al presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, al acto.El nuevo edificio será uno de los más altos de la ciudad, ya que incluye una torre de 13 plantas que supera los 77 metros de altura. La otra característica que aportará singularidad al edificio será la reproducción de una dehesa extremeña sobre la visera que servirá de entrada al edificio. El vestíbulo medirá 558 metros cuadrados, será panorámico y sobre él se recreará la dehesa típica de la región.La empresa Gerens Hill International se encargará de gestionar la construcción del inmueble y ya ha anunciado el uso de novedosos métodos constructivos y materiales modernos para el edificio. Esta empresa es la misma que ha construido la sede de Endesa en el Campo de las Naciones de Madrid.Lamela y Hok Para elegir el diseño, la entidad crediticia convocó un concurso restringido al que concurrieron cuatro grandes estudios internacionales. Resultó ganador el proyecto de la alianza entre el estudio madrileño Lamela y el londinense Hok. Los arquitectos Carlos Lamela y Larry Malcic firman el proyecto que obligará a revisar el listado de edificios más altos de la capital pacense.El estudio Lamela, fundado en 1954 y con sede en Madrid, ha participado en proyectos como la ampliación del estadio Santiago Bernabéu, la nueva terminal T-4 del aeropuerto Madrid-Barajas, la sede del Banco Central Europeo en Frankfurt o el parque empresarial para la Expo de Zaragoza, entre otras construcciones.Los cálculos de la caja apuntan a que unas mil personas trabajarán en el edificio. Éstas podrán usar la piscina climatizada, el comedor, el aparcamiento subterráneo, la guardería y el gimnasio con los que contará la sede de la entidad. También dispondrá de una sala de conferencias, habitaciones para huéspedes ocasionales, cafetería, un auditorio de más de mil metros cuadrados, sala de exposiciones y un jardín privado para recepciones.Cada una de las trece plantas del edificio medirá 800 metros cuadrados. La inferior se destinará a los asuntos técnicos y no será ocupada. Caja de Badajoz usará siete de ellas, mientras que los directivos se reservan la última planta para los despachos de dirección y reuniones del consejo. Las cuatro restantes estarán destinadas al alquiler para las empresas interesadas.El edificio también tendrá en cuenta el ahorro energético y dispondrá de paneles solares en la azotea.El coste aproximado de la construcción asciende a 38,2 millones de euros y el plazo previsto para su ejecución comprenderá entre 20 y 22 meses a partir de la concesión de la licencia de obras.La parcela sobre la que se ubicará el edificio mide 19.963 metros cuadrados. La unidad de actuación alcanza los 43.000 metros cuadrados, de los que 23.000 seguirán perteneciendo al Ayuntamiento. En estos terrenos se construirá el vial de conexión con la rotonda del Puente Real y la continuación del Paseo Fluvial.El resto se destinará a aparcamientos y zonas verdes. Una vez que la Caja haya concluido la urbanización y la construcción de su nueva sede, devolverá al Ayuntamiento 5.500 metros cuadrados de zonas verdes.En este suelo también se levantará la Biblioteca Pública del Estado, que contará con 70 plazas para aparcamientos.Permuta Para conseguir los terrenos, la entidad convenió con el Ayuntamiento una permuta por la que el Consistorio recibió dos locales en el número 17 de la avenida Juan Carlos I (donde hoy se encuentra la Concejalía de Urbanismo) y un bajo en la calle Manuel Núñez Martínez (en Pardaleras), de 551 metros cuadrados y 1.021 metros cuadrados, valorados en 744.000 euros y 1,6 millones, respectivamente. Además, estaba prevista la entrega de otros 1.156.000 euros en metálico.Con la colocación de la primera piedra, Caja de Badajoz cumple un proyecto que persigue desde 1995, cuando ya planteaban la posibilidad de levantar un «edificio de futuro», como reconoció el el presidente de la entidad, José Manuel Sánchez Rojas, durante la presentación de la maqueta del edificio


1 comentario:

todos somos extremadura dijo...

jajaj se pasaa el bloog!! tiene bastante informacion, opino que deberian ganaar.....=)